Uno de los mayores peligros a los que se ven sometidas las personas dependientes (ancianos, minusválidos) son las caídas. Dichas caídas pueden dar lugar a fracturas y limitaciones de movilidad que en casos extremos llegan a causar la muerte por derrames internos o inanición. Debido a esto, es deseable monitorizar la incidencias motrices por medio de un sensor que permita determinar cuándo se produce una caída.
De entre todos los tipos de sensores disponibles (de posición, velocidad y aceleración), se tiende a utilizar acelerómetros debido a su precisión y a su cada vez menor coste. En nuestro caso, vamos a utilizar un acelerómetro asequible y que puede ser manejado de manera sencilla con la plataforma Arduino: el Memsic 2125 (dataheet).
Un buen manual para su uso con Arduino se puede encontrar aquí.
Las tareas a llevar a cabo en esta fase consistirían en:
- Conexión y prueba del sensor: verificación de su correcto funcionamiento.
- Determinación de umbrales de caída: pruebas empíricas que permitan asociar valores del acelerómetro con el hecho de que se ha producido una caída.
- Lanzamiento de alarma en caso de caída. Se activaría la función “botón de pánico” implementada en la Fase 2 cuando se detecte una caída.
En el momento en que se completen las tres tareas mencionadas, se pasaría a la “Fase 4: Localización por GPS”.
Post a Comment